julio 27, 2015 By Huellas de México
Otomís marchan este martes en el DF contra polémico proyecto de Grupo Higa
Ciudad de México, 27 de jul.- El pueblo otomí de Xochicuautla lanzó una convocatoria a la sociedad en general para marchar de la Estela de Luz a la Secretaría de Gobernación (Segob) bajo dos demandas: La cancelación del decreto expropiatorio de Enrique Peña Nieto contra casi 40 hectáreas de su territorio y la cancelación de la construcción de laautopista Toluca-Naucalpan, que cruzaría por su bosque.
A su vez, deciden abrazar a la comunidad nahua de Santa María Ostula tras el ataque que sufrieron por parte del Ejército y la detención del líder de su policía comunitaria, Semeí Verdía, quienes exigirán su liberación inmediata, alto al hostigamiento de la Marina y el Ejército y justicia para la familia del niño que murió por un disparo de los militares.
La cita es este martes 28 de julio a las 4:00pm en la Estela deLuz y marcharán a Segob:
José Luis Fernández, comunero de Xochicuautla, sede inaugural del Festival Mundial de las Resistencias y ganadora del premio de Derechos Humanos Sergio Méndez Arceo 2015, advierte que esta es la primera de varias movilizaciones que realizarán, y que en ella informarán a la sociedad lo que pasa en su pueblo y en las comunidades indígenas en general.
“Basta ya que a las comunidades indígenas y campesinas se violen los derechos. Tenemos que visibilizar eso y por eso tenemos que caminar a gobernación porque ahí nace todo. Y el responsable de lo que pasa es la Secretaría de Gobernación”, aclara.
Invitan a las comunidades indígenas y campesinas del Distrito Federal y del Estado de México a acompañarlos, e invitan especialmente a los capitalinos:
“A la gente de la ciudad la llamamos para que no nos dejen solos. Lo que hacemos como comunidades indígenas es que luchamos por nuestro territorio, pero también luchamos por el bosque y el agua”, dice Fernández.
El comunero insiste:
“Eso no es sólo para nosotros, es para toda la sociedad. La gente que está en el Distrito Federal. Los invitamos a marchar con nosotros porque Xochicuautla aporta dos pozos, uno al pueblo y otro al sistema Cutzamala. Es un problema de mucho más gente”.
Fuente. @Masde131
COMMENTS