noviembre 7, 2013 By Jose G. Muñóz
Las noticias del día 7-nov-13
Expertos piden incluir aborto y violación en libros de texto gratuitos
Una investigación del Colmex, la UNAM y la UAM señala que los menores de edad sufren ese tipo de vejaciones, pero carecen de información al respecto.
http://www.milenio.com/tendencias/Expertos-incluir-violacion-libros-gratuitos_0_184781548.html
México/Washington Un grupo de investigadores del Colegio de México (Colmex), la UNAM y la UNAM aseguraron que es necesario que los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública incluyan temas como el aborto y las violaciones, ya que muchos menores sufren este tipo de vejaciones cuando se encuentran estudiando primaria o secundaria y carecen de información al respecto. Fátima Juárez, directora del Centro de Estudios Demográficos del Colmex, explicó durante la presentación de la investigación El embarazo no planeado y aborto inducido en México que “en la administración de Felipe Calderón se dio uno de los mayores retrocesos en materia de control natal entre adolescentes”.
Al menos un millón de abortos se producen anualmente en México
Miles de mujeres en América Latina interrumpen el embarazo entre 10 y 12 semanas de gestación
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/11/05/mexico-registra-un-millon-de-abortos-al-ano-6040.html
La mayoría de las interrupciones se lleva a cabo de manera clandestina, debido a que el aborto solo es legal en el Distrito Federal hasta la doceava semana de gestación. Advierten que es necesario aplicar políticas adecuadas para evitar los embarazos no deseados. Al menos un millón de abortos, la mayoría de forma clandestina debido a que la interrupción del embarazo solo es legal en el Distrito Federal hasta la doceava semana de gestación, se registran en México anualmente, según un estudio publicado este martes. De acuerdo con las investigadoras Fátima Juárez, del Colegio de México, y Susheela Singh, del Instituto Guttmacher, ocurren 38 abortos por cada mil mujeres en edad reproductiva.
SCJN revoca amparo con el que se liberó a Caro Quintero
El expediente regresará al Tribunal Colegiado en materia penal del tercer circuito para «que dicte una nueva sentencia» sobre el caso
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/07/927284#cxrecs_s
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre.- Por cuatro votos a favor y uno en contra la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó el amparo que posibilitó la liberación del líder del cártel de Guadalajara Rafael Caro Quintero en agosto pasado. La resolución se dio luego de que 4 ministros votaron a favor de declarar inválida la fundamentación jurídica del Tribunal de Jalisco que concedió la libertad al capo mexicano. Al señalar que fue correcto procesar y sentenciar por tribunales federales al llamado capo de capos, dado que Enrique Camarena Salazar, agente de la DEA por esa calidad era una persona internacionalmente protegida, como lo marcan los tratados internacionales, los ministros remitirán el expediente al tribunal colegiado para que elabore una nueva sentencia de acuerdo al fallo de la corte.
Los errores del caso Caro
Editorial EL UNIVERSAL
http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2013/11/67309.php
La salida de la cárcel de Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más buscados, no es cualquier cosa. La posibilidad o previsión de que ello podría ocurrir debió movilizar a una serie de actores que, por razones pendientes de investigar, reaccionaron tarde. Ayer, los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocaron el amparo con el cual el narcotraficante Rafael Caro Quintero fue liberado en agosto pasado bajo el argumento de que sus delitos debieron ser juzgados por autoridades locales y no federales. El máximo tribunal del país ordenó ahora emitir una nueva sentencia contra el capo, el cual se encuentra prófugo. Mucho pudo haberse hecho antes de llegar a la situación actual. Si el delito, por el cual Caro Quintero fue originalmente sentenciado, se perfilaba a ser clasificado como uno del fuero común, las autoridades locales pudieron al menos iniciar investigaciones. La Procuraduría General de la República, a su vez, debe explicar por qué no hubo un seguimiento puntual del proceso judicial que permitió el amparo a Caro Quintero. Antes de la resolución del tribunal se sabía ya del curso que tomaba el caso. Si bien no es posible juzgar a una persona dos veces por el mismo delito, la fiscalía pudo haber detenido al capo, apenas pisara un pie fuera de la cárcel, acusado de cualquier otra falta, alguna relacionada con su actividad criminal de varios años.
Corte ordena liberación de implicado en caso Villas de Salvárcar
La Primera Sala de la Corte otorgó un amparo liso y llano a Israel Arzate Meléndez para que tenga su inmediata y absoluta libertad
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/07/927288
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto.- La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió conceder un amparo liso y llano a Israel Arzate Meléndez, acusado de participar en la ejecución de un grupo de jóvenes en el 2010 en la comunidad de Villas de Salvárcar, en el estado de Chihuahua. Dado que su declaración inicial no fue rendida bajo los estándares constitucionales mexicanos, fue que los ministros de la primera sala otorgaron el beneficio de ley a este joven acusado de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
La interminable tragedia de Villas de Salvárcar
Carlos Puig
http://www.milenio.com/firmas/carlos_puig/interminable-tragedia-Villas-Salvarcar_18_186161392.html
Galia García Palafox, quien ha seguido de cerca la historia de Villas de Salvárcar, me regala estas notas: Israel Arzate era un padre de familia que vendía discos compactos, con una mujer estilista y una hija pequeña. Una noche de 2010, después de trabajar, fue a cerrar el salón de belleza de su pareja. A la salida una camioneta blanca lo paró. —¿Eres Carlos Madrigal? —No, no soy Carlos Madrigal. Era Israel Arzate, pero el nombre no importaba. Lo subieron a la camioneta, lo llevaron a una base militar, lo torturaron. Israel Arzate o Carlos Madrigal era culpable. Tres noches antes del arresto, en una unidad habitacional llamada Villas de Salvárcar, arrancaba el año más violento de Ciudad Juárez. Un comando había irrumpido en la fiesta de unos adolescentes. Quince muertos. Todos jóvenes. Todos inocentes.
Reforma al Poder Judicial debe ser prioridad nacional: Zedillo
Comentó que más allá de las reformas que ya se aprobaron y las que están en discusión, se requiere plantear una reforma integral
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/06/927347#cxrecs_s
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre.- El ex presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, aseveró que la reforma al Poder Judicial federal debe ser una prioridad nacional y gastar lo que sea necesario para su implementación, porque a cambio traerá más inversión y crecimiento al país. Comentó que más allá de las reformas que ya se aprobaron y las que están en discusión, se requiere plantear una reforma integral, que establezca un rediseño institucional profundo.
La presión del Poder Judicial del DF ha sido incesante: director de presunto culpable
Los productores y directores del documental, Roberto Hernández y Layda Negrete, enfrentan este martes una audiencia por tres demandas que pesan en su contra por la realización de la cinta.
http://www.milenio.com/politica/Poder-Judicial-DF-Presunto-Culpable_0_184182197.html
Ciudad de México. Roberto Hernández, director y productor del documental Presunto Culpable, explicó que él y Layda Negrete enfrentan tres demandas por 3 mil millones de pesos, por las cuales este martes tienen audiencia ante un juez. En entrevista para MILENIO, Hernández calificó de frívolas y exorbitantes estas demandas, y señaló que en caso de ser condenado tendría que trabajar alrededor de 30 años, percibiendo 10 mil pesos diarios, para poder pagar los 3 mil millones, lo cual consideró absurdo, ya que esa suma representa de dos a tres veces la Estela de luz.
Regalan datos vía web de IFE, RFC…
Los datos de miles de mexicanos están expuestos en el sitio buscardatos.com.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/720/1439415/?titulo=regalan-datos-via-web-de-ife,-rfc
Ciudad de México (7 noviembre 2013).- Un sitio de internet ofrece gratuitamente los datos personales de cualquier ciudadano del País, sea su número de credencial del IFE, Registro Federal de Contribuyentes, CURP, edad, domicilio, entre otros datos. Por ejemplo, Gerardo Laveaga, Consejero Presidente del IFAI, instituto encargado de la protección de datos personales, de acuerdo con esta página, tiene como Clave de Elector LVRNGR63020509H000, su CURP es LARG630205H y su domicilio se ubica en Santa María La Ribera. La información, junto con números telefónicos, es lo que ofrece la página de internet Buscardatos.com con sólo teclear nombres y apellidos.
Segob pide información a Venezuela sobre víctimas de avioneta
Tras una reunión de Seguridad de la Región Sureste, en el estado de Veracruz, señaló que la SRE pedirá una clara explicación al gobierno de Venezuela, después del derribo de una aeronave mexicana
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/06/927369
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre.- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que de manera formal pedirá información de las víctimas y del motivo del por qué el gobierno de Venezuela decidió derribar la avioneta. Tras una reunión de Seguridad de la Región Sureste, en el estado de Veracruz y acompañado por el Gabinete de Seguridad, el funcionario afirmó no tiene los detalles precisos del hecho.
Envía México una nota diplomática a Venezuela por destrucción de aeronave
http://www.jornada.unam.mx/2013/11/07/politica/017n1pol
(…)
Al respecto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que el gobierno de Venezuela hizo saber al de México, de manera oficial “que pidieron a una aeronave que bajara, la condujeron hasta un lugar; al llegar a ella, ellos procedieron como lo vienen haciendo: quemaron el aparato.
Violencia, retenes y drogas
Jorge G. Castañeda
http://www.reforma.com/editoriales/nacional/720/1439448/
Al terminar el primer año del gobierno, habrá muchos balances que sacar. El de violencia y seguridad será uno. Aplaudo el cambio discursivo del gobierno en los pronunciamientos presidenciales y en la propaganda oficial. Y como muchos, también veo con optimismo, pero con algo de escepticismo, el descenso en los números sangrientos de Calderón. Según las estadísticas gubernamentales el número de homicidios dolosos en el 2013 bajó alrededor de 15% con relación al 2012, año en el cual a su vez se produjo un decremento con relación al 2011, el año pico de la guerra. Esperaré los análisis de colegas como Fernando Escalante y Eduardo Guerrero sobre la validez y exactitud de las cifras proporcionadas, sobre todo en lo que toca a su valor comparativo frente a años anteriores. Si dos noticias publicadas por un diario nacional son ciertas, sería lógico, o por lo menos consistente con la explicación que algunos hemos dado del incremento de la violencia, que empiecen a disminuir por lo menos los homicidios dolosos. El día 6 de septiembre, Milenio informó que según la Sedena, desde principios de año y de nuevo en marzo, las Fuerzas Armadas desmantelaron más de la mitad de sus retenes. Pasaron de 126 a 81 el 21 de diciembre, y en marzo a solamente el 50% de los de 2012.
Policía en México reclutará tecnología para el combate al crimen
Nuevos equipos de videovigilancia portables en uniformes y lentes podrían ser la nueva arma de los agentes de seguridad pública en México, de concretarse un acuerdo con la compañía Teaser
http://www.excelsior.com.mx/hacker/2013/11/06/927197#cxrecs_s
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre.- Otro día de caos víal en la Ciudad de México. Manifestantes y granaderos, unos frente a otros. Pero estos no son elementos policiacos comunes. Su vestimenta está acompañada de unos curiosos lentes que no son Google Glass, pero que han sido desarrollados para comandos armados, y que podrían ser comunes en México en 2014. El equipo que da a los policías la imagen de Robocops, o personajes de videojuegos, consiste en una cámara de menos de 10 centímetros, que se adapta a unos lentes, se conecta a un dispositivo donde se guardan horas de video, que pueden ir hasta a ocho, y así los agentes que la porten graban todo tipo de actividad, incluso agresiones, durante grescas como las que se dan en las manifestaciones.
Presunto líder templario detenido es hermano de ex edil de Apatzingán
La Segob lo señala como uno de los participantes en los ataques a la CFE
http://www.24-horas.mx/presunto-lider-templario-detenido-es-hermano-de-ex-edil-de-apatzingan/
Leopoldo Jaimes Valladares, detenido por la Policía Federal, es hermano de José Guadalupe Jaimes Valladares, quien fuera presidente municipal interino de Apatzingán, Michoacán. La Secretaría de Gobernación (Segob) señaló a Leopoldo Jaimes, alias “Polo”, como uno de los posibles participantes en los ataques a las instalaciones de la CFE ocurridos la semana pasada.
Leopoldo Jaimes, generador de violencia en Michoacán: Segob
Gobernación afirma que es extorsionador de limoneros en Tierra Caliente y lo vincula con los ataques a estaciones de CFE
http://www.24-horas.mx/leopoldo-jaimes-generador-de-violencia-en-michoacan-segob/
Para la Segob, Leopoldo Jaimes Valladares es uno de los principales extorsionadores y generador de violencia en Michoacán, además sospechoso de los ataques a estaciones de la CFE. Para la PGR es un delincuente más al que consignó en 48 horas por portación de arma y posesión de droga para su consumo. Ayer, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer oficialmente en un comunicado la detención de Jaimes Valladares, quien es hermano del ex alcalde de Apatzingán, la cual enmarcó como resultado de las acciones que se siguen para “restablecer la paz y la seguridad” en Michoacán.
Comités del PAN paran actividades ante inseguridad en Michoacán
El Partido Acción Nacional en la entidad señaló que el regreso del gobernador Fausto Vallejo “no da certeza”
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/06/927349
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre.-El coordinador de los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Alberto Pérez Cuevas, dijo que al menos 10 comités municipales de ese instituto político de la zona de Tierra Caliente no tienen actividad política y partidista, por la situación de inseguridad en Michoacán. En rueda de prensa, expuso que la decisión la tomó el jefe estatal del partido y la dirigencia nacional.
Consideran tardía intervención de autoridades en estado mexicano
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2026751&Itemid=1
México, 6 nov (PL) Las autoridades mexicanas llegaron al municipio Lázaro Cárdenas, en Michoacán, cuando las extorsiones del cártel de Los Caballeros Templarios habían convertido a la región en un estado fallido, denunció hoy una organización contra el delito. De acuerdo con Juan Torres, secretario general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), los habitantes del lugar estaban viviendo un infierno, pues se sabía quiénes realizaban el cobro de piso y las agresiones, y en qué cuentas bancarias se depositaba lo extorsionado, pero no había ningún apoyo institucional.
Vamos recuperando el territorio: Osorio Chong
La nueva estrategia empleada para recuperar la seguridad, está basada en trabajos de inteligencia y coordinación entre las autoridades y no con un incremento de los elementos
http://www.24-horas.mx/vamos-recuperando-el-territorio-osorio-chong/
Con una renovada estrategia de seguridad, labor que no realizaron las autoridades estatales y municipales, es como se están recuperando territorios en Michoacán, una “plaza prácticamente abandonada” a manos del crimen organizado, acusó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Michoacán: las sinrazones de la violencia
Adolfo Sánchez Rebolledo
http://www.jornada.unam.mx/2013/11/07/opinion/020a1pol
En una acción que sorprende por tardía, el gobierno federal se decidió a dar un paso adelante en la ya larga, costosa, intentona de contener a la delincuencia organizada en Michoacán. Las autoridades al fin aceptaron intervenir con todo en Lázaro Cárdenas, el puerto que asegura a las mafias instaladas en Michoacán un poder que rebasa con mucho al que obtienen en los municipios de Tierra Caliente, donde el clima de violencia ya se ha vuelto insostenible. Según las palabras del vocero Eduardo Sánchez recogidas por este diario, la Secretaría de Marina nombrará personal de alto rango para ocupar los cargos de administrador del puerto de Lázaro Cárdenas y la capitanía, relevando de manera «gradual y cíclica» a la totalidad de los servidores públicos comisionados al puerto, incluida la Aduana Marítima, lo cual vino a confirmar que la sobrevivencia de las mafias no es ajena a los mecanismos de corrupción que invaden como un tumor maligno el funcionamiento de las instituciones.
Concentran pobreza zonas con autodefensa
Miseria, factor de vulnerabilidad que puede generar violencia, advierten
Además de las armas y el hartazgo social, los 11 municipios de Michoacán donde están instaladas las guardias comunitarias o grupos de autodefensa, desde febrero pasado, comparten décadas de pobreza y marginación que año con año se agudiza. Más de 54% de los michoacanos viven en situación de pobreza moderada y extrema, y más de la mitad de la población en el estado —4 millones en total— se fue para Estados Unidos u otras entidades desde hace varios años, de acuerdo con cifras del área de migración.
Sicarios irrumpen en pueblo de Sonora, queman casas y carros
Un convoy de sicarios armados irrumpió violentamente en el poblado de Ures; el Procurador de Justicia en Sonora reconoció que los sospechosos dispararon y quemaron dos casas y un vehículo
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/06/927323#cxrecs_s
HERMOSILLO, Son. 6 de noviembre.- Un convoy de sicarios armados irrumpió violentamente en el poblado de Ures; el Procurador de Justicia en Sonora reconoció que los sospechosos dispararon y quemaron dos casas y un vehículo, además que hay una persona secuestrada. Los habitantes del pueblo hablan de al menos una hora de enfrentamientos a balazos, persecuciones, varias personas muertas y granadas.
Pide Segob a Mancera evitar cualquier acción contra plantón de la CNTE
http://www.proceso.com.mx/?p=357286
MEXICO, D.F. (apro).- La administración de Miguel Mancera informó hoy que la Secretaría de Gobernación (Segob) le solicitó que, para “abonar a la solución del conflicto” con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se evite cualquier acción de gobierno con respecto al plantón que sostienen los maestros en el Monumento a la Revolución. El gobierno capitalino indicó, en un comunicado, que a su vez solicitó a la Segob ser incluido en la próxima mesa de negociación con la CNTE para estar en condiciones de atender la petición federal.
Ablanda CNTE a Gobernación
Pese a tener un acuerdo previo, la CNTE no cumplió con compactar su plantón en el Monumento a la Revolución.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/720/1439419/?Titulo=ablanda-cntea-gobernacion
Ciudad de México (7 noviembre 2013).- La reforma educativa peligra. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación logró ablandar a la Secretaría de Gobernación y obtuvo un acuerdo que limita los alcances de la nueva legislación. En el acuerdo, firmado por el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, se establece que, tal y como lo exigían, los maestros participarán en el diseño de sus propias evaluaciones. No sólo eso: también podrán decidir sobre los criterios para recibir reconocimientos, ingresar al servicio docente, obtener promociones y seguir dando clases.
CNTE pide liberar a secuestradores de niños o no se va
Quiere fuera de la cárcel a maestros que raptaron y encadenaron a dos menores, en una cisterna, durante 140 días. Cometieron el rapto a tiros en Oaxaca y los detuvo la PF; los profesores demandan liberarlos para irse de Plaza de la República
http://www.razon.com.mx/spip.php?article195172
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) condicionó la liberación del Monumento a la Revolución en la ciudad de México, a que el gobierno ponga en libertad a sus integrantes capturados por pertenecer a una banda de secuestradores, reconoció el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo. En entrevista, al acudir a la Cámara de Diputados para solicitar mayor presupuesto para el próximo año, el mandatario oaxaqueño explicó que dentro de las negociaciones que ha sostenido la Secretaría de Gobernación con el magisterio, la liberación de los detenidos ha sido una de las exigencias que ha puesto sobre la mesa la CNTE.
GDF amplía plazo a la CNTE al domingo
El secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano, informó que la Secretaría de Gobernación hizo esa solicitud, para “abonar a la solución del conflicto”.
El Gobierno del Distrito Federal concedió, ahora, hasta el próximo domingo como plazo para que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación libere el circuito de Plaza de la República, pues en caso contrario el lunes siguiente se “recuperarán las calles aledañas y el circuito”. El titular de la Secretaría de Gobierno, Héctor Serrano, explicó que a pesar de que este miércoles se tenía previsto concretar la liberación de esta vialidad, autoridades de la Secretaría de Gobernación intervinieron para solicitar “abonar a la solución del conflicto evitando cualquier acción de gobierno” en esta zona.
GDF pide a la Segob ser incluido en próxima reunión con la CNTE
La Secretaría de Gobernación solicitó al gobierno capitalino abonar para la solución del conflicto
http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2013/11/06/927381#cxrecs_s
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre.-El Gobierno del Distrito Federal (GDF) solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) que sea incluido en la próxima mesa de diálogo que sostenga la dependencia federal con líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para estar actualizado en torno a las negociaciones que se deriven de este encuentro. A través de un comunicado, el GDF informó que la Segob le pidió que abonara a la solución del conflicto, evitando cualquier acción del gobierno contra los maestros de la CNTE que mantienen sus campamentos en el Monumento a la Revolución y le informó que sostendrán la próxima semana una reunión para dar solución al conflicto.
División en la CNTE impide reacomodo del plantón
La Sección 22 de Oaxaca radicaliza su postura al negarse a ceder espacios al resto de los contingentes de maestros de otros estados; fracasa diálogo con funcionarios del GDF
http://www.24-horas.mx/division-en-la-cnte-impide-reacomodo-del-planton/
Las diferencias entre la Sección 22 y el resto de los contingentes de la CNTE impidieron el reacomodo del campamento en el Monumento a la Revolución, al que se comprometieron la semana pasada los dirigentes del magisterio disidente con el gobierno del Distrito Federal. Maestros de Chiapas y Michoacán mencionaron que la dirigencia de Oaxaca impidió a los maestros de otras secciones instalar sus casas de campaña en la explanada del Monumento, a pesar de que existe un acuerdo previo. En particular, los docentes señalaron a Francisco Cruz, encargado de la instancia de Coordinación Nacional de Oaxaca y responsable del contingente de maestros de ese estado, como uno de los responsables del incumplimiento del convenio. Integrantes de la Sección 18 de Michoacán, quienes prefirieron el anonimato, dijeron a 24 Horas que en la última Asamblea Nacional Representativa, celebrada la semana pasada, acordaron dividir la explanada en cuatro partes iguales para acomodar a los contingentes de Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Chiapas, y al mismo tiempo liberar el circuito y las calles aledañas.
Reforma política lleva 90% de avance: PAN
La discusión se trabó en dos temas en los que el partido no transigirá, la creación del INE y la propuesta de causales de nulidad propuesta por el gobierno, detalló José María Martínez.
http://www.milenio.com/politica/Reforma-politica-lleva-acuerdos-PAN_0_185382100.html
El coordinador del PAN en el Senado, José María Martínez, reveló que la reforma política lleva un 90% de avance, aunque la discusión se trabó en dos temas en los que su partido no transigirá, como sería la creación de un Instituto Nacional Electoral acotado, ni en la propuesta de causales de nulidad propuesta por el gobierno. A su vez, Javier Lozano manifestó que la decisión del PRD de levantarse de la mesa de reforma política más bien parece un lance oportunista y es un control de daños para salvar cara después de haber votado a favor de la reforma hacendaria, pero más allá de ser un arrebato, el PAN tiene los votos junto con el PRI para votar la reforma energética.
Abandona PRD negociación de reforma política
Los senadores perredistas se retiraron luego de que The Wall Street Journal publicara que existe un acuerdo entre el gobierno y el PAN para aprobar una reforma energética que abra el sector a la IP.
Ciudad de México. El PRD en el Senado se levantó de la mesa de negociación de la reforma política, luego de que medios estadunidenses publicaran que existe un acuerdo entre el gobierno federal y el PAN para aprobar una reforma energética que abra el sector a la iniciativa privada. En conferencia de prensa, la bancada perredista, encabezada por su coordinador, Miguel Barbosa, dijo que no entrarán en ninguna mesa para la reforma política, la cual puso como condición que se discuta primero el PAN para entrar en el debate energético, mientras no se aclare si es verdad o no la versión publicada en The Wall Street Journal y en la agencia Bloomberg.
¿Está inventando el «Wall Street Journal»?
Ciro Gómez Leyva
http://www.milenio.com/firmas/ciro_gomez_leyva/inventando-Wall-Street-Journal_18_186161404.html
La noticia parece filtrada desde la cumbre. Escribe Juan Montes, en el Wall Street Journal, que “altos representantes del gobierno” e integrantes del PAN “se encuentran en negociaciones avanzadas para sellar un acuerdo que permitiría al Estado mexicano compartir la producción petrolera, así como conceder contratos de licencia diseñados para acceder a depósitos de gas de esquisto y de crudo en aguas profundas”. Es decir, la iniciativa del presidente Peña Nieto de contratos de utilidad compartida se estaría moviendo estratégicamente hacia la de concesiones del PAN. Es cierto que la nota del Wall Street Journal carece de fuentes, pero es de las que fuerzan una descalificación inmediata… si es falsa.
Desmiente Lozoya al WSJ; ‘‘una mentira, privatización de Pemex’’
Gobierno y PAN negocian para que la IP comparta ganancias petroleras, dice el diario
http://www.jornada.unam.mx/2013/11/07/politica/003n1pol
El diseño final de los contratos propuestos por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para permitir la participación de empresas privadas en la industria petrolera está en manos del Congreso, afirmó este miércoles Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). La acotación fue hecha por el funcionario el mismo día en que The Wall Street Journal publicó que el gobierno del presidente Peña y dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) están en negociaciones avanzadas para incorporar en la reforma energética la posibilidad de que compañías privadas ‘‘compartan” con Pemex parte de la producción petrolera.
Plantea PRI a PAN acuerdo energético
http://www.reforma.com/nacional/articulo/720/1439433/
Ciudad de México (7 noviembre 2013).- Legisladores y dirigentes del PRI reconocieron que para aprobar la iniciativa energética del Ejecutivo necesitan de los votos de otros partidos. David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía del Senado, reconoció que, en aras de alcanzar un acuerdo con el PAN para aprobarla, el Gobierno y su partido están dispuestos a que la propuesta sea modificada. Tras expresar que están abiertos a negociar términos y alcances de las modificaciones constitucionales, aclaró que la propuesta de contratos de producción compartida es un planteamiento del PAN que está sobre la mesa.
Hay coincidencias con AN en reforma.-PRI
El priista dijo que será el Senado el que decida sobre la reforma.
Ciudad de México (6 noviembre 2013).- El dirigente nacional del PRI, César Camacho, reconoció que en el diálogo con distintas fuerzas políticas en torno a la reforma energética han coincidido con el PAN en algunos planteamientos. «Hemos mantenido este diálogo necesario con todas las fuerzas políticas, hemos encontrado muchas coincidencias en el planteamiento que el Partido Acción Nacional formuló, y los acuerdos se construyen a partir de esas coincidencias», dijo.
Hoy, movilización en el Ángel contra la reforma energética de Peña Nieto
Es convocada por la organización Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación
Aprobar la modificación constitucional sería ‘‘traición a la patria’’, advierte López y Rivas
http://www.jornada.unam.mx/2013/11/07/politica/006n1pol
La Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación convocó a una movilización unitaria a realizarse este jueves a partir de las 15 horas, en el Ángel de la Independencia. La acción es parte de la jornada nacional en contra de la reforma energética de Enrique Peña Nieto, que contempla modificaciones a los artículos 27 y 28 constitucionales para permitir la participación de la iniciativa privada en el sector energético.
Artículo de WSJ, prueba en denuncia penal contra Peña: AMLO
http://www.proceso.com.mx/?p=357277
MÉXICO, D.F. (apro).- Después de que el diario estadunidense Wall Street Journal revelara que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y el PAN sostienen negociaciones para sellar un acuerdo que busca ampliar la reforma energética, Andrés Manuel López Obrador advirtió que usará como prueba el texto periodístico en la demanda por “traición a la patria” que interpondrá contra el titular del Ejecutivo federal. Esta noche, en su cuenta de Twitter (@lopezobrador_), el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), escribió: “El artículo del WSJ sobre la entrega del petróleo, servirá de prueba para la denuncia penal en contra de EPN por traición a la patria”.
AMLO, perversidad y cobardía
Pablo Hiriart
http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=195178
Invertir en México “sería como comprar mercancía sin factura, algo chueco, propio de la piratería”, escribió Andrés Manuel López Obrador a H. Rex W. Tillerson, presidente y director general de Exxon. Es una mentira, es una traición y es una amenaza. Le dice que cualquier trato que realicen con el gobierno de Enrique Peña Nieto carece de legitimidad, si se aprueba la reforma energética. López Obrador expresa, en esa carta, toda la perversidad que hay en él. Y toda su cobardía.
Campaña de odio en la República Amorosa
Rubén Cortés
http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=195173
EN MI CASA Y/O NEGOCIO NO SON BIENVENIDOS LOS DIPUTADOS TRAICIONEROS DE BAJA CALIFORNIA QUE VOTARON A FAVOR DE LA REFORMA HACENDARIA: ESTAS FOTOS SON DE PERSONAS NO GRATAS, SI LAS VES CONSUMIENDO EN UN NEGOCIO LOCAL TOMA UNA FOTO Y SUBELA A FACEBOOCK PARA SABER A QUE NEGOCIOS NO IR. COMPARTE EN REDES SOCIALES, CORREOS, IMPRIME.
Miles de carteles con este aviso son colocados en el norte del país por el PAN y apoyados por AMLO. El partido fundado por Gómez Morín porque “Acción Nacional sí lucha por tu bienestar”. Y el líder de Morena porque son “traidores que deben asumir las consecuencias”. Es de esperar esta campaña de odio por parte del sector panista que la impulsa, porque se trata de un partido en el que sobreviven pequeños, pero influyentes grupos con rencores históricos, resabios cristeros y odios, como el Yunque.
Ni comprendemos ni valoramos
José Woldenberg
http://www.reforma.com/editoriales/nacional/720/1439446/
Ni comprendemos ni valoramos la democracia. Esa es la triste conclusión a la que llego luego de revisar el más reciente informe de Latinobarómetro. Se trata de una encuesta que se viene realizando en 18 países de América Latina desde 1995 para medirle el pulso a los humores públicos oscilantes en relación con la democracia. Pues bien, la información sobre México no es para lanzar las campanas al vuelo. No entendemos lo que es la democracia. Una fórmula de gobierno que permite la convivencia y la competencia institucional de la diversidad y que ofrece la posibilidad de cambiar a los gobiernos sin el uso tradicional de la violencia. Se escribe fácil pero es una auténtica construcción civilizatoria; y en nuestro caso arribamos a ella luego de una combinación virtuosa de movilizaciones, conflictos y reclamos y de sucesivas reformas para transformar normas e instituciones. La democracia se sostiene gracias a la existencia de grandes partidos políticos que actúan como agregadores de intereses, redes de relaciones, plataformas de lanzamiento electoral, referentes ideológicos, enlaces entre la sociedad civil y el Estado y súmele usted. Y cristaliza en el mundo de la representación, fundamentalmente en los congresos, donde habita la pluralidad de opciones políticas que cruzan y modelan un determinado país. Por ello, la democracia y su sustentabilidad son imposibles sin partidos y Congreso. No obstante, a la pregunta de si la democracia puede funcionar sin partidos, el 45 por ciento de los mexicanos respondimos que sí. Se trata del porcentaje más alto de la región; 14 puntos por arriba de la media latinoamericana y muy lejos de Venezuela (14), Argentina (17), República Dominicana (18) o Uruguay (23). También quedamos en el último lugar (o en el primero, según se vea), cuando se afirma que la democracia puede funcionar sin Congreso Nacional: 38 por ciento de los mexicanos respondieron que sí; otra vez muy lejos de Argentina (11), Venezuela (14) o Uruguay (17), y 11 puntos por encima de la media de los 18 países (27).
México, la triste historia de su democracia: El fraude
Alfredo Alcalá Montaño
Antes de iniciar cualquier dialogo, debate o definición de posturas sobre la discusión de una nueva reforma electoral, primero debemos decir, que toda propuesta debería apuntar hacia una consolidación de la democracia. Sin embargo, hablar de la democracia en México es referirnos a un proceso marcado por reformas electorales que han buscado dotar de credibilidad, confianza y certeza a los resultados electorales. Y hoy vemos con preocupación que en realidad, en el trasfondo de las reformas electorales se encuentra una elite política, que busca mover sus piezas y cambiar las reglas para mantenerse en el poder: “simular que todo cambia, para que todo quede igual”.
Telenovela blanquiazul
Templo Mayor
http://www.reforma.com/editoriales/nacional/720/1439445/
ESTE FIN de semana los panistas estarán muy ocupados afilando sus cuchillos. Y TODO porque para el próximo lunes está convocada una importante reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en la que se abordarán dos temas peliagudos. EL PRIMERO es qué diablos hacer con el Pacto por México. OBVIAMENTE el grupo de Gustavo Madero tiene el firme propósito de mantenerse en la mesa de los acuerdos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, con todo y las recientes desavenencias fiscales. SIN EMBARGO, los calderonistas que encabeza Ernesto Cordero insisten en que ya es hora de levantarse de la mesa y dejar de jugar a la oposición amigable. EL OTRO TEMA que se disputará, perdón, se discutirá es el de la convocatoria para la elección de la nueva dirigencia blanquiazul. FORMALMENTE, el periodo de Madero concluye en diciembre, pero se quiere llevar a cabo la elección hasta marzo, por lo que urge decidir quién tomará las riendas en ese lapso. LAS OPCIONES SON: extenderle al chihuahuense el mandato un trimestre más; nombrar un interino (que bien podría ser Cecilia Romero, la actual secretaria general), o apurar el proceso electoral para este mismo año. ¿QUÉ PASARÁ? No se pierda el siguiente capítulo de esta telenovela blanquiazul.
Cabildean PRI, PAN y PRD a notables para el IFE
PRI, PAN y PRD en el Consejo Rector del Pacto por México promueven una lista de «ciudadanos notables» con el objetivo de que se conviertan en consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) o de la institución que eventualmente lo reemplace
Integrantes del Consejo Rector del Pacto por México buscan convencer a “notables ciudadanos” para que se conviertan en consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) o del eventual Instituto Nacional de Elecciones (INE). En la lista destacan personajes como José Woldenberg, Juan Ramón de la Fuente, Diego Valadés,Clara Jusidman, Mauricio Merino y Diana Bernal Ladrón de Guevara, entre otros.
‘Planchada’ nueva versión del INE
Bajo Reserva | Periodistas EL UNIVERSAL
http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2013/11/104461.php
LOS GOBERNADORES que se reunirán la próxima semana en un encuentro informal de la Conago en la Ciudad de México deberán reconocer a sus colegas del Estado de México, Eruviel Ávila, y del DF, Miguel Ángel Mancera, haber endurecido el cabildeo para aplicar ajustes al modelo del Instituto Nacional de Elecciones, el cual ya no suprimirá los órganos locales en la materia, aunque sí los renovará y designará a sus relevos, además de apoyar la fiscalización de los procesos comiciales. Los líderes partidistas en el Senado parecen haber encontrado la cuadratura al círculo para sacar adelante el tema.
COMMENTS