Al presentar el 10° Congreso Internacional de Transporte y Movilidad (10°.CIT), el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno, convocó a los candidatos a la Presidencia de la República, a los de gobiernos de los estados, a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y alcaldes, a que se sumen con una visión clara y aporten una ruta concreta y objetiva, no sólo discursiva, de qué manera se van a comprometer al problema del transporte y movilidad a fin de evitar la congestión que afecta la calidad de vida, la competitividad, el hacinamiento que pone en dificultad la convivencia cotidiana de los ciudadanos.
Cabe señalar que en el 10° Congreso Internacional de Transporte y Movilidad participarán especialistas internacionales de Brasil, Colombia, España, Reino Unido, Italia y México, encuentro que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de abril en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa en el Patio Norte de Mantenimiento de la línea 1 del Metrobús, Padilla Zenteno insistió que “los problemas no pueden seguir subiendo por elevador y las soluciones por la escalera”, por lo cual refirió que el transporte es el rostro de la ciudad y la Ciudad de México está cambiará en el momento en que cambia el transporte.
En este sentido, además de hacer el llamado a Margarita Zavala, José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya,exhortó a los aspirantes a diputados federales y locales, así como a senadores, se comprometan con precisión y planteen de qué manera se van a comprometer para que las ciudades sean más habitables, aprovechar mejor el espacio público, además de tener vehículos de mejor conformación ambiental, a fin de rescatar parte de lo que hemos perdido en materia de convivencia.
Con este llamado, dijo, esperamos asistan a este encuentro si no los aspirantes, si los representantes quienes se harán cargo de este tema tan importante, como lo es la movilidad, con todos sus parámetros y sus mosaicos de alternativas y se den cuenta del esfuerzo que vamos a realizar en estos días, y vean que sí hay alternativas para afrontar el tema de la movilidad de manera integral.
Al referirse a este encuentro, comentó que serán tres días de conjunción de esfuerzos para encontrar alternativas y enfrentar el tema de la movilidad, “porque sí hay alternativas para atenderla integralmente. Hay elementos de orden tecnológico por aprovecharse antes de que la congestión lastime más la calidad de vida de los habitantes, complique más la competitividad de las ciudades y se destinen más horas de nuestra vida a bordo del transporte público”.
En dirigente transportista recordó que durante el 9° CIT hubo pronunciamientos importantes en materia de inversión para la modernización del transporte, “pero lamentablemente se quedaron en un esfuerzo discursivo” por parte de Presidencia de la República, “porque no se tradujo en los recursos necesarios para procesar el esfuerzo de sustituir la matriz energética y pasar de unidades impulsadas por diésel a gas”.
Refirió que temas como políticas públicas en materia de transporte y movilidad, desarrollo de transporte, alternativas de financiamiento y fondeo, movilidad resiliente, nuevas prácticas de movilidad y transporte, impacto de la movilidad en el desarrollo económico y social de las ciudades, serán algunos de los temas que analizarán expertos, académicos, la sociedad civil, autoridades de los niveles de gobierno federal, estatal y municipal; organizaciones no gubernamentales; empresas del transporte y proveedores de unidades, refacciones y equipos; consultores independientes, instituciones académicas y de investigación.
Por su parte, Nicolás Rosales, coordinador de Enlace Interinstitucional de la AMTM, señaló que el programa del congreso se destaca por la asistencia de 14 mujeres especialistas que empoderan el tema de la movilidad en el mundo en los ámbitos académico, empresarial, civil y gubernamental. Entre ellas están la maestra en ciencias Dania Ramírez Herrera, la maestra María Dolores Franco, presidente del Colegio de Urbanistas, y Laura Ballesteros, referente en temas de movilidad.

Rosales Pallares precisó que el 10° Congreso, así como los anteriores, son referente en el tema de movilidad en América Latina y un espacio de trabajo, intercambio de ideas y propuestas entre los diversos actores en el tema de movilidad y transporte.
Asimismo, refirió que en este encuentro, el cual se realiza con apoyo de la Semarnat, destaca la inclusión de 14 instituciones de estudios superiores y de investigación: el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Universidad de Sonora (Unison).
Entre las organizaciones internacionales que asisten se encuentran la ITDP, WRI y la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Sustentable, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica GIZ, y el Instituto de Aire Limpio de Washington, entre otros.
El 10° CIT se realizará del 19 al 21 de abril en el Parque Bicentenario, bajo el lema: Movilidad, Política Pública y Sustentabilidad, la entrada es libre, previo registro en www.amtm.org.mx